Feed de
Artículos
Comentarios

En el año 2009 compré un ordenador nuevo en casa y le instalé enseguida Ubuntu, que es lo que uso habitualmente. Pero al ser una máquina nueva, no quise quitar el SO original durante un tiempo. Fue muy fácil porque el disco de Ubuntu me lo puso muy fácil y sólo tuve que seguir las indicaciones. Me quedó por una parte el SO original, por otra parte Ubuntu y por otra parte los documentos accesibles desde ambos.

Me va genial, así que al cabo del tiempo me dije que si va bien en casa, también en el trabajo.

Pues mi gozo en un pozo porque en ese ordenador el disco de Ubuntu no me daba la opción de particionar automáticamente, así que tocaba hacerlo manualmente. Pero habiendo creado la partición de forma manual, no me permitía usarla.

¿Cuál era el Problema?

Los discos duros sólo permiten un máximo de cuatro particiones primarias. Así que si tienes una partición para el SO, otra para el recovery o garantía, otra para la memoria virtual (o lo que sea) y otra para los documentos, ya no puedes tener ninguna más. La próxima que crearás se asignará como «espacio no utilitzable».

Ahora bien, los discos pueden albergar una partición extendida la cual puede subdividirse en múltiples particiones lógicas. Es en particiones lógicas donde tengo los documentos y el Ubuntu.

Parece que la mayoría de máquinas, en cuanto han creado tres particiones primarias, la cuarta la asignan automáticamente como partición extendida. Pero es evidente que no todas lo hacen 😉

¿Cómo crear una partición extendida en Windows?

Así que intenté crear una partición extendida desde el administrador de discos de Windows pero era como un callejón sin salida, no había forma de encontrar ninguna opción.

Pero no soy de las que se rinden fácilmente así que estuve buscando a diestro y siniestro y después de mucho buscar, por fin llegó la luz con este vídeo tutorial que muestra cómo hacerlo paso a paso:

  1. Desde el administrador de discos, sobre una partición existente «reducimos» al máximo y así conseguimos «espacio no asignado»
  2. Ejecutamos el programa «diskpart» desde terminal
  3. Usamos «disk list» para ver las unidades del PC. Normalmente, saldrá una única unidad de Disco 0.
  4. Usamos «select disk 0» para seleccionarlo
  5. Usamos «create partition extended» para crear la partición extendida
  6. Volvemos al administrador de discos para dar formato ntfs a la parte que queremos asignar a los documentos. Dejaremos una parte libre para instalar Ubuntu.

Ahora ya podemos instalar Ubuntu

Con el disco Ubuntu, le diremos que vamos a hacer una instalación manual y nos llevará a una pantalla donde veremos todas las particiones del disco y el espacio libre.

  1. Hacemos clic en el espacio libre y seleccionamos el botón «change»
  2. De todo el espacio que nos da, cogemos una pequeña parte (1 o 2 Gb) y le decimos que lo asignamos como «swap».
  3. En cuanto está hecho nos volverá a la pantalla con las particiones. Hacemos clic en el espacio libre y seleccionamos el botón «change»
  4. Cogemos todo el espacio que nos da (o el que queramos) y le decimos que lo asignamos como «ext4» (puede que diga «journaling»). Nos pide un «mount point» le decimos «/».
  5. Cuando nos regrese a la pantalla de las particiones, seleccionamos la partición «ext4» para instalar Ubuntu y continuar con el wizard.

Y bien, ¡lo conseguí! Ya tengo Ubuntu. Soy feliz 🙂

Tip extra

A medida que vas haciendo upgrades en Ubuntu, el Grub se va llenando de líneas. Para eliminar las más antiguas, que no usamos y se convierten en scrap visual,  esta entrada de how-to geek nos muestra cómo hacerlo. Para eliminar entradas antiguas de kernel, podemos hacerlo mediante Synaptic. Para eliminar otro tipo de líneas habrá que modificar el archivo que hay en /etc/grub.d. y seguir las instrucciones de how-to geek.

Claro que si de vez en cuando lo que hacemos es reinstalar Ubuntu manualmente, el Grub quedará limpio  😉

Etiquetas:, ,

Software y coches. ¿Cómo se me ocurre mezclar dos temas tan distintos en todos los aspectos? Bueno, es que vengo de una jornada muy variada, heterogénea, en la que hubo mucha agitación de ideas: la Jornada sobre Empresa y Economía Abierta. En el taller de personas, que contó con representación del automóvil, en algún momento se comentó que «cuando te has convertido en grande ya no te queda otra que crecer«.

Un grande que creció y se convirtió en monopolio fue sin duda Microsoft y aprovechando su posición privilegiada como sistema operativo no tardó en ganar fácil y rápidamente la batalla de los navegadores, desbancando al legendario Netscape. En esta situación, Netscape regaló el código a la comunidad y nació el Proyecto Mozilla. A su vez, dentro de Mozilla surgió Firefox con la intención de eliminar todas las funciones ajenas a un navegador propiamente dicho y mejorar su código e interfaz. Así Firefox y su código abierto se convirtió en la mejor plataforma para desarrolladores de extensiones con funcionalidades añadidas. Se trata, por lo tanto, de un caso paradigmático en cuanto a posibilidades de apertura.

Si el mundo de la automoción también camina siguiendo la misma tendencia y finalmente van a quedar tan pocos fabricantes de automóviles como en el mundo de los navegadores ¿Hacemos el ejercicio de imaginar una historia parecida a Firefox pero con automóviles? ¿Qué pasaría, cuáles serían las funcionalidades básicas, qué plataforma encontraríamos?

  • En la plataforma del coche Firefox sería sencillo de conectar y/o desconectar las distintas funcionalidades, a modo de «plug-ins» o «extensiones».
  • Sería la plataforma de los estándares universales, donde todas las conexiones serían estándares así como las piezas y componentes.
  • Actualmente, la mayoría de fabricantes de componentes para el automóvil son invisibles ante el consumidor final (ningún consumidor se preocupa por saber de qué marca son los asientos, las lunas, los interiores, etc.) Así pues, todo esto debería formar parte de la «plataforma básica», no? ¿O quizá sería la oportunidad para que algunos de ellos «visualizaran» su marca como «extensión»? ¿?
  • La plataforma del coche Firefox pondría a disposición de todo el mundo las características de su funcionamiento para que los desarrolladores de funcionalidades pudiesen adaptar sus extensiones, así como desarrollar nuevas innovaciones que aún no conocemos.
    • GPS
    • MP3
    • Teléfono móvil
    • Climatización
    • Lo-que-aún-no-imaginamos
    • Friki-gadgets
    • etc.
  • Plataforma disponible en todos los idiomas
  • La mejor protección de privacidad, permitiendo controlar qué nivel de información liberamos para permitir continuar avanzando
  • Preparado para conectarse a información pública (tráfico, etc.)
  • Las características necesarias para que sea igual de práctico para los desarrolladores como para los usuarios.

La ilustración es de www.macwallpapers.eu

Etiquetas:

Eabierta18F

Hace unos días, comentaba con un amigo que hay algunas cosas que tienen un valor personal y emocional muy superior al valor transaccional o incluso profesionalmente. La Jornada sobre Empresa y Economía Abierta es una de ellas pero la verdad es que estuvo magnífica desde todos los puntos de vista.

Por primera vez no me perdí 🙂 gracias a la preparadísima organización y las buenas indicaciones recibidas. Nada más subir y llegar a la puerta, la primera en la frente porque el lugar (Eutokia) está diseñado para descolocarte e invitarte a adoptar puntos de vista diferentes. Ante la primera sorpresa, lo siguiente que piensas es «sí, tiene que ser aquí, no me he podido equivocar, está claro que tiene que ser aquí«.

Eutokia

El día además invitaba a la acción y a abrir bien la mente, un día espléndido y soleado. Aunque esa misma luz provocó pérdida de brillo en la proyección de las diapositivas, yo creo que fue un buen precio a pagar y a mi entender valió la pena. Además, tenemos disponibles las ocho ponencias para verlas y recordarlas, así como reflexionar y comentar.

También creo que serán de especial interés las visiones de Josi Sierra, Pernan Goñi y Virginia Imaz, con su especial forma de sintetizar lo que se expuso, dejando buen sabor de boca pero al mismo tiempo también aportando.

La parte social como siempre fenomenal, las desvirtualizaciones, los reencuentros, y también conocer gente nueva, pues nos juntamos un grupo bien diverso, heterogéneo e interesante.

Por la tarde, la sesión estrella, los talleres que pensábamos que iban a ser largos y se nos hicieron cortos. Si es que lo que cuesta de arrancar luego cuesta de parar, que si nos ponemos, nos ponemos 🙂

Finalmente, con las clownclusiones nos reímos como nunca.

Una vez más, dar la más sincera enhorabuena a toda la organización y gracias especialmente a Julen.

Pero ahora empieza el tercer tiempo de la conversación! Seguimos en eabierta18f.

Etiquetas:

Hace unos días me entrevistó Javier Díaz del Diari de Tarragona, entre varias entrevistas a personas relacionadas con esta profesión. En mi caso, contribuí con el día a día como Community Manager en la escuela Via Magna.

Este fin de semana ha salido publicado en el suplemento del periódico. Aquí tenemos el artículo escaneado, que posiblemente dentro de poco esté en la hemeroteca digital del Diari de Tarragona.

Aunque no me sorprende, yo desde luego le hubiese puesto otro título 😉

Community Manager – Diari Tarragona

¿Opinas lo mismo?

Etiquetas:

Recuerdo bastante bien la primera vez que intenté aprenderme algo de memoria. Era pequeñita, en la escuela nos dieron una oración religiosa y nos dijeron que teníamos que aprendérnosla de memoria porque al día siguiente nos la preguntarían.

A esa edad suponía que mi padre lo sabía todo, todo y todo. Así que en cuanto llegué a casa le dije: «Papá, dime cómo se hace para aprender algo de memoria» y él me dijo que tenía que repetirlo varias veces. A los cinco minutos regresé porque aquello no iba bien. Mi padre me riñó porque no me estaba esforzando y yo contestándole que no, que aquello no funcionaba. Él empezó a ponerse nervioso. Yo también me puse nerviosa. Ya estaba yo llorando cuando se le ocurrió explicarme el significado de las frases. Eso lo cambió todo, yo me calmé y el esfuerzo de mi padre me dio seguridad y me convenció completamente.

Me llegan estos recuerdos al ver el programa 64 de Redes: La revolución educativa, que busca en la ciencia algunas propuestas para mejorar la educación y hacia el minuto 12 nos explica que se pueden aprender habilidades fundamentales para el aprendizaje y mejorar la memoria y la capacidad de atención.

La atención, la reina del baile en la web, la única que no crece en los entornos de abundancia. En realidad parece que la abundancia y velocidad nos empujan al mínimo esfuerzo, a reflexionar menos y prestar menos atención. O eso pensábamos. Habrá que ver qué pasa si algún día se avanza en la aplicación de las investigaciones científicas.

Etiquetas:, , , , ,

En el VI Foro Hosteltur que ha tenido lugar hace unos días, se ha hablado de «Promoción-Comunicación-Comercialización» en el sector turístico y se organizó alrededor de dos mesas: una dedicada a la gestión de los destinos turísticos y la otra a las empresas.

Recuerdo cuando hace alrededor de un par de años oí hablar por primera vez de la esquizofrenia en la promoción de los destinos y de momento, hasta el día de hoy no he sabido apreciar un gran salto en ese sentido, pero esperemos que poco a poco se vaya avanzando.

Quienes están avanzando mucho son los amigos de la Comunidad Hosteltur, que cada año van dando nuevos pasos y este año el Foro anual ha tenido una dimensión online que lo ha enriquecido mucho. Con el fin de tener a mano un pequeño resumen, he recopilado en un artículo los diferentes enlaces con las aportaciones de los comuneros. Gracias por compartir el Foro Online.

Etiquetas:, , , ,

Taller de Delicious

No me resulta nada fácil expresar la emoción que me produjo asistir al taller de Aprendices del pasado viernes, tras cuatro años siguiéndolos online, fue como haber peregrinado a la meca aprendiza. Eso sí, como auténtica novata me lié por los edificios y pasillos y finalmente llegué tarde, por lo que pido disculpas y quiero agradecer a Julen y a todos los asistentes la comprensión y la buena acogida.

El protagonista de la jornada fue Delicious, herramienta sobre la que estuvimos compartiendo experiencias tras una pequeña presentación de los asistentes. Me vais a tener que perdonar, pero no pude conectar a tiempo para tomar nota de todos los nombres y enlaces de los asistentes, así que otro día será.

En cuanto a la herramienta, Julen empezó comentando que el bookmarking resulta útil a las personas que habitualmente recopilan y organizan la información que encuentran en la red. Dicho de otro modo, si normalmente usas los favoritos de tu navegador, delicious te será útil, en caso contrario, será difícil que nos entendamos.

Respecto a la introducción al uso de la herramienta, Naiara Pérez elaboró un tutorial que tenemos en la wiki del taller y Julen elaboró un decálogo con las características que más destacan.

Nos centramos pronto en la parte más social de la herramienta, la parte menos evidente al principio de su uso, pero donde mayores posibilidades podemos descubrir, una herramienta que cuanto más se usa más útil es. En este sentido, podemos distinguir tres tipos de uso: personal, grupo o empresa.

Cuando un grupo reducido de personas quieren organizar el bookmarking de forma compartida con Delicious, tienen dos opciones:

  • Hay grupos que crean un usuario común para etiquetar en delicious con cuenta compartida (suele ser la opción elegida por usuarios nuevos)
  • Otra forma son varios usuarios en un mismo network y suscritos por rss

En realidad, la mayor potencia de delicious es que todo tiene rss. Recordemos que en su día se realizó un taller sobre rss en aprendices. Esta característica nos aporta numerosas ventajas:

  • Nos permite presentar nuestros bookmarks de muchas, variadas y atractivas formas
  • Podemos suscribirnos a usuarios, etiquetas y todas las combinaciones que queramos crear
  • Si nos suscribimos al rss de nuestro Delicious, podemos usar Google para realizar búsquedas en nuestros contenidos
  • A través de rss podemos sacar contenidos etiquetados con etiquetas concretas
  • Mediante Yahoo Pipes podemos unir varias etiquetas en un único hilo (en parte también puede realizarse desde el propio delicious)
  • Podemos enviar etiquetas determinadas a Twitter y así a lo que etiquetamos en delicious le damos una segunda vida en Twitter
  • etc.

Podemos consultar lo que se tuiteó con el hastag #aprendices. Si te interesa estás de suerte, porque por primera vez un taller de Aprendices se hará doblado, y el próximo 25 de junio tendrá lugar la segunda sesión. Por mi parte no podré asistir, pero prometo repetir asistiendo a posteriores talleres cuando pueda escaparme.

El taller me ha permitido conectar con Erikenea, Vllona, y Jaizki, que convocó el Bilbao Beers & Blogs posterior.

Tras la cerveza, llegó Noe y dimos un pequeño paseo por el Bocho, breve pero suficiente para darnos cuenta de que Google tiene razón al tener en cuenta el post de Jaizki con consejos para visitar Vizcaya. La próxima vez ya quedaremos con más tiempo 😉

Las desvirtualizaciones continuaron al día siguiente, en que tuve el gran placer de tomar una cervecita con M@kgregory y mantener una animada charla hablando de todo un poco ;-)  Aunque insistió en su pesimismo, a mí me alegró mucho conocerle y charlar, espero que a él también.

En resumen, ha sido una visita muy agradable e interesante y quiero dar las gracias a todos y muy especialmente a Julen. Volveré.

Etiquetas:, , , , , , , ,

Orgullo Friki 2010

Como cada año, acudo a la cita más friki de todos los tiempos. Esta vez la cosa va de series, por lo que no puedo dejar de traer aquí a los cinco personajes que más me hacen partir de risa, los protagonistas de la serie The Big Bang Theory.

Que paséis un feliz día, amigos, salud, frikismo y buen humor.

Etiquetas:

La viñeta es de JR Mora,

¿Emprende quien se queda pequeño? ¿O hay que crecer para considerarse emprendedor? ¿Implantar un proyecto «escalable»? ¿Un artesano se puede considerar emprendedor o hay que tener espíritu empresarial y ambición de crecer?

Hace unos días, Alfonso escribía en Yoriento un apunte sobre Coaching para Emprendedores y entre los comentarios había alguno que reclamaba más definición sobre el concepto de emprendedor. Alfonso, por su parte, argumentaba que se trata de un término que responde a una convención social que aún se está perfilando.

El momento actual no es nada fácil; no sabemos si será más difícil seguir creciendo a gran escala sin recursos o cambiar el modelo económico. Estamos en un momento en el que sabemos que no puede continuar indefinidamente el ritmo de consumo de recursos actual. No puede crecer indefinidamente; es un hecho. Sin embargo, desde la perspectiva económica aún no hemos sido capaces de encontrar otra forma de funcionar. Así pues, encontrar proyectos escalables sigue siendo un objetivo en el punto de mira.

En el caso de los emprendedores, además, se da la circunstancia de que se ha extendido bastante una idea un tanto romántica según la cual trabajando mucho en algo que nos apasiona lograremos el éxito. A pesar de ello, a veces hay que saber cuándo abandonar. Efectivamente, desear algo mucho no es suficiente, la pasión no es suficiente. Probablemente nos sea más útil encontrar significado, trabajar con personas con las que congeniamos, cubrir una necesidad del mercado (o solucionar un problema) y encarar el trabajo con un enfoque empresarial.

En este sentido, una entidad como la Fundación Kauffman, que ha investigado ampliamente la formación de los emprendedores, se ha centrado en encontrar cómo mejorar la capacidad de las pequeñas empresas para convertirse en grandes empresas. Nos lo cuenta Vivek Wadhwa en un artículo de Techcrunch, Can entrepreneurs be made? y que traducimos a continuación en sharismo sincronizado con Yoriento (Gracias!) cuya versión ha titulado ¿Se pueden fabricar emprendedores?:

¿Se pueden hacer los empresarios?

Los inversores de Silicon Valley a menudo tienen una imagen preconcebida del tipo de persona a la que vale la pena dar financiación: joven, impetuoso, terco y arrogante. Creen que los empresarios de éxito provienen de familias empresariales, y que empiezan su trayectoria empresarial con la venta de limonada siendo alumnos en su escuela primaria. Jason Calacanis, «Ã¡ngel inversionista» y empresario, dijo algo así en su reciente charla a los estudiantes de Penn State. Y después de reunirse con los estudiantes de Wharton, VC Fred Wilson expresó su sorpresa cuando un profesor le dijo que se podía enseñar a la gente a ser empresarios. Wilson escribió: «He estado trabajando con empresarios durante casi 25 años y tengo algo bien arraigado en mi mente, que cada persona tiene dos posibilidades: o ha nacido empresario o no lo es.»

Jason, Fred, venture capitalists de Silicon Valley, tengo noticias para vosotros: estáis completamente equivocados. Los emprendedores no nacen, sino que se hacen. Y no son nada de lo que creéis que son. Mi equipo encuestó a 549 empresarios de éxito. Encontramos que la mayoría no tienen padres empresariales. Ni siquiera tenían aspiraciones empresariales en su época escolar. Simplemente se cansaron de trabajar para otros, tuvieron una gran idea que querían comercializar, o se despertaron un día con un deseo urgente de crear riqueza antes de jubilarse. Así que dieron el gran salto.

Encontramos que el 52% de los emprendedores con éxito eran los primeros en su familia que empezaban un negocio – al igual que Bill Gates, Jeff Bezos, Larry Page, Sergei Brin y Russell Simmons (fundador de Def Jam). Sus padres eran académicos, abogados, trabajadores en fábricas, curas, burócratas, etc. Alrededor del 39% tenían un padre emprendedor, y el 7% tenían una madre emprendedora. (Algunos ambos)

Sólo un cuarto se enganchó a lo empresarial estando en la universidad. La mitad ni siquiera pensaba en el espíritu empresarial, y tenían poco interés en él mientras estaban en el colegio.

Respecto a los factores de éxito o los obstáculos a los que se enfrentaron, no hubo diferencias significativas entre los que estaban muy interesados en la iniciativa empresarial en la escuela (y que probablemente vendieron limonada) y los que carecían de interés. Pero los empresarios con mayor interés pusieron en marcha más empresas y empezaron antes. Del 24,5% de los que indicaron que estaban «muy interesados» en convertirse en empresarios en la universidad, el 47,1% se dedicó a iniciar más de dos empresas (compárese con el 32,9% de la muestra total). El sesenta y nueve por ciento inició sus empresas al cabo de 10 años de haber trabajado para alguien más (en comparación con el 46,8% del resto de la población de la muestra).

¿Qué contribuyó a su éxito? La formación -pero no la universidad en la que se gradúan. En un estudio distinto, de 562 CEOs y CTOs de 502 empresas de alta tecnología, investigamos la correlación entre la formación y las ventas y el número de empleados de las empresas fundadas. Encontramos que había una diferencia significativa entre las empresas iniciadas por fundadores con sólo el título de la universidad y el resto. La formación daba una gran ventaja. Pero no había una gran diferencia entre las empresas fundadas por graduados de las universidades de la liga Ivy y los graduados de otras universidades.

La formación de los empresarios es algo que la Fundación Kauffman ha investigado ampliamente. En los últimos seis años, ha invertido alrededor de 50 millones de dólares en la investigación académica para entender lo que hace que los empresarios marquen una diferencia, qué políticas son más propicias a la actividad empresarial y para construir bases de datos que permitan realizar análisis de estos temas. (Kauffman también ha financiado parte de mi investigación en Duke, la Universidad de California-Berkeley y Harvard.) Su vicepresidente de Investigación, Bob Litan, dice que Kauffman sabe de forma concluyente que la iniciativa empresarial se puede enseñar. La clave es proporcionar formación en «momentos de enseñanza» – cuando el empresario está pensando en iniciar una empresa o está preparado para escalarla. Lo que necesitan los empresarios no es el tipo de curso abstracto que se enseña en las escuelas de negocios, necesitan la práctica y los conocimientos pertinentes. Por eso Kauffman ha creado un programa llamado Fast Trac, que ha formado a 300.000 empresarios hasta ahora.

Uno de los hallazgos de la investigación de Kauffman es que de aprox. 600.000 empresas que se inician cada año, menos de una fracción del 1% se convierten en negocios de alto crecimiento a «escala». Estas nuevas empresas, especialmente las empresas de «escala», son las que han añadido todos los puestos de trabajo nuevos a la economía de EE.UU. desde 1980 (cerca de 40 millones de euros), y probablemente sean las responsables de alrededor de 1/3 del crecimiento del PIB desde entonces. Así que la clave para impulsar el crecimiento económico es aumentar el número de nuevas empresas de alto crecimiento. Después de todo, la tasa de crecimiento de nuestra economía no es más que la suma del crecimiento de nuestras empresas.

Por eso Kauffman (que tiene una dotación de 2 mil millones de dólares) está invirtiendo con fuerza en un programa nuevo y ambicioso llamado Kauffman Labs. El objetivo es aumentar drásticamente la capacidad de las pequeñas empresas para convertirse en grandes empresas. El programa Labs gira alrededor de una idea novedosa: reclutar individuos altamente motivados con «ideas escalables» para ser empresarios y para que tengan éxito, y para ello rodearlos de una red de empresarios experimentados; fuentes de dinero; y mentores. El objetivo es formar a los empresarios y rodearlos de una red de gran alcance. Esto es como un combinador Y en esteroides.

Se evidencia que también hay muchos más factores en juego y no sólo los genes. Fijémonos en este artículo de BusinessWeek sobre las spinoff derivadas de Google. Dudo que todos estos empleados de Google que están iniciando negocios de éxito nacieran con genes empresariales. VC y el ex empresario Brad Feld también bloguearon acerca de cómo muchos de sus compañeros en el MIT se habían convertido en empresarios de éxito. ¿Todas estas personas también nacieron para ser emprendedores? No lo creo. Probablemente lo que haya llevado a estas personas a seguir el camino empresarial haya sido una combinación de formación, exposición a la iniciativa empresarias y las redes – lo que significa que la Fundación Kauffman haya dado con la idea clave con los Kauffman Labs.

El motivo por el que este tema es importante es que, como escribe Wilson, «el Venture Capital va de reconocimiento de patrones». La realidad es que los capitalistas de riesgo como él toman decisiones rápidas sobre la gente basándose en estereotipos en sus mentes. Así que, como las mujeres sobre las que escribí en mi anterior post, podemos estar perjudicando a otro segmento importante de nuestra población – un segmento que es mayor, más humilde, más sensible y más realista que la población que está recibiendo toda la atención ( y el dinero).

Etiquetas:

Artículos anteriores »